¿qué es el ENCUENTRO DE LAS ARTES?

El ENCUENTRO DE LAS ARTES es un anhelo que crece y se nutre en estos pagos de Mar Azul, Las Gaviotas y Mar de las Pampas. El fin es sencillo y tan antiguo como la historia misma: en un pueblo, en una región, un grupo se reúne para concretar algo que les es común a todos. En esta historia hay una región, hay un grupo y está el arte. Hizo falta que alguien tuviera el sueño de reunirnos para que lentamente nos fuéramos acercando todos. Ahora tenemos un sueño colectivo: que este Encuentro crezca año a año, que se acerquen todos los que quieren participar, que se difunda para que podamos mostrar que en este lugar que amamos, arte y naturaleza son nuestros mayores tesoros. Sí, somos utópicos, un poco locos, soñadores, amantes del arte, discutidores, guerreros de la paz, ecológicos, enamorados de nuestros bosques y nuestras playas, pero sobre todo amigos y guardianes de la alegría de encontrarnos en el arte.

viernes, 18 de marzo de 2011

VI ENCUENTRO DE LAS ARTES - BASES

VI ENCUENTRO DE LAS ARTES

Mar Azul - Las Gaviotas - Mar de las Pampas

El Encuentro de las Artes invita a participar de la muestra que se desarrollará desde el 20 de agosto hasta el 28 de agosto de 2011 (en espacio a definir)

El proyecto que nos convoca en esta oportunidad es Arte objetual/arte-objeto.

Bases y condiciones:

1) Se convoca a presentar Arte de objeto. Tema libre.

2) Abierto a todos aquellos que deseen participar del Encuentro.

3) Fecha de inscripción: hasta el 30 de Junio/2011.

4) Fecha de recepción de las obras: hasta el 31 de Julio/2011

5) La obra a presentar podrá ser un objeto de la vida cotidiana, un objeto encontrado, uno o varios objetos ensamblados, un objeto “nuevo” creado por el artista/participante, un objeto intervenido, un objeto con nuevas tecnologías o la combinación de una/alguna/todas las posibilidades mencionadas que no exceda la medida de 50x50x50 cm.

En cualquiera de los casos debe contar con un soporte para su correcta exhibición y apreciación: pie, base, pedestal, gancho ( en caso de ser colgada ), otros o aquel que el artista considere.

El mismo puede, o no, formar parte de la obra. De no enviar soporte la organización resolverá su montaje de acuerdo a su criterio y posibilidades.

6) La inscripción se realizará completando la ficha con los datos del artista (ver al pie de las bases) y enviándola vía e-mail a

encuentro_artes@ yahoo.com.ar.

7) El espacio no cuenta con seguro sobre las obras. Los organizadores no son responsables por pérdidas o deterioros de las obras por ninguna causa, sin perjuicio de lo cual tendrán el mayor cuidado en el tratamiento, siendo responsabilidad y obligación del expositor la manipulación y montaje de su obra.

8) El participante se hara cargo de los gastos de transporte de la obra.

* tampoco provee equipos (PC, reproductor de CD – DVD, otros). De ser necesarios, los mismos deben ser proporcionados por los participantes.

encuentro_artes@yahoo.com.ar
http://elencuentrodelasartes.blogspot.com

____________________________________________________________

FICHA DE INSCRIPCION

VI ENCUENTRO DE LAS ARTES

MAR AZUL - LAS GAVIOTAS - MAR DE LAS PAMPAS

Nombre y Apellido: ……………………………………………………………..

Domicilio: ……………………………………………………………………….

Teléfono: …………………………………………………………………………

Mail: ……………………………………………………………………………..

Blog/sitio web: …………………………………………………………………..

____________________________________________________________

Más información sobre Arte Objetual o Arte-objeto

Arte objetual

Estilo artístico que tiene sus raices en el trabajo de Marcel Duchamp pero que surge con más fuerza a mediado de los años sesenta.

Básicamente postula que el cuadro, como se ha conocido hasta esa fecha, se ha agotado como medio para expresar las grandes falencias del individuo y la sociedad, por lo tanto, los artistas adheridos a esta tendencia proponen un nuevo lenguaje que se hace cargo con mayor propiedad de la relación entre arte y vida.

Por eso el objeto proveniente de las más diversas funciones es incorporado a las producciones artísticas como un elemento real que se contrapone al ilusionismo de la imagen pictórica (1).

(…)se utilizan objetos de la vida cotidiana en la obra de arte misma o en una parte de ella¸ frecuentemente ya usados o consumidos (basura derivada de la sociedad del bienestar)¸ los cuales pueden ser incluidos sin modificación alguna (objeto encontrado) o modificarse y adaptarse artísticamente. El proceso creativo consiste en la selección y combinación de objetos¸ cuya finalidad puede ser¸ tanto la aproximación a la realidad¸ como también la creación de nuevas asociaciones. Los objetos pueden ser ejemplares únicos o ser una reproducción.(2)

* Si bien el libro de artista es una obra en sí misma, también podemos señalar que se trata de un objeto.

Objeto encontrado

Un objeto cotidiano, encontrado por el artista e incorporado a una obra de arte. Conocido también como object trové, el objeto encontrado forma parte a menudo de un assemblage o collage, o se exhibe por sí mismo en un contexto artístico como ready-made (ya hecho). La exposición por Duchamp de una rueda de bicicleta auténtica atada a un taburete es el ejemplo original de esta forma de arte, que fue adoptada más tarde por los dadaístas, los surrealistas, los artistas pop y los nuevos realistas. Al elevar objetos corrientes a la categoría de arte estos artistas cuestionaron las ideas aceptadas acerca de qué constituye el arte. (3)

Lo que determina el valor estético ya no es un procedimiento técnico, sino un acto mental, una actitud distinta ante la realidad.

“No interesa para nada el objeto elegido aislado, encerrado en sí mismo, a no ser en sus transformaciones irónicas, satíricas, críticas o puramente estéticas, en una operación bastante alejada de las normas del arte establecido.”(4)

Objeto intervenido

Un objeto cotidiano, encontrado por el artista y luego modificado.

Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación.

Podemos ver manifestaciones artísticas del ARTE-OBJETO en obras de:

Kurt Schwitters

Meret Oppenheim

Andy Warhol

Eduardo Paolozzi

Arman (Armand Fernández)

Daniel Spoerri

En Argentina

Grupo Escombros

Citas:

(1) http://www.portaldearte.cl/terminos/artobjet.htm

(2)http://www.criticarte.com/Page/file/art2006/TridimensionFS.html?=Tridimension.html

(3) “El abc del arte del SXX - Ed. Phaidon, 1999.

(4) Arte Conceptual y Arte Objetual por Adolfo Vasquez Roca http://revista.escaner.cl/node/42

domingo, 13 de febrero de 2011

Fotos de la CHARLA + MUSICA en Greenport


Fotos de la CHARLA de Ana Alvarado:











Federico Aguirre nos acompañó con su MUSICA:






GRACIAS ANA Y FEDE !!!
Gracias Diego por las fotos!

Síntesis de la Charla "DERROTERO DEL OBJETO EN ESCENA" de Ana Alvarado

En el marco de la actual convocatoria del Encuentro de las Artes sobre "Objeto", el pasado miércoles 9 de febrero, Ana Alvarado dictó una charla en Greenport, Mar de las Pampas. A continuación presentamos una síntesis de la autora:


EL TEATRO DE OBJETOS:
Sus nuevas fronteras

El Teatro de Objetos goza de buena salud a pesar de sus problemas de definición. Nadie sabe exactamente a qué llamamos así y la falta de precisión le permite mantenerse vivo y alerta. En sus orígenes el nombre pretendía ser más general y abarcativo que el más tradicional de Teatro de Títeres o Marionetas. Muchos objetos no diseñados especialmente para la escena, podían obtener papeles protagónicos en las obras, a partir de esa denominación. Además, a la luz de las intensas reflexiones en torno al Objeto que preocuparon a las Artes Visuales del siglo pasado, este nombre nuevo le otorgaba al lenguaje de los títeres la posibilidad y el derecho de formar parte de las Vanguardias Históricas y sus innumerables correlatos. Así como el Teatro de Actores asentado en el texto dramático, no desaparecerá nunca pero necesita de la oxigenación periódica de la Imagen, la Performance, la Dramaturgia Posdramática y la Escena Multimedial, del mismo modo el Teatro de Títeres, necesita ser puesto en cuestión para poder sostener su vigencia y no aislarse.

En este tiempo que estamos viviendo las metáforas de lo humano están cambiando de forma. Al títere le espera seguramente sobrevivir por la mística que acompaña a lo artesanal, manual y de tradición popular pero el Teatro de Objetos se verá obligado a contener al objeto digital. Yo creo que hay “mucho objeto suelto” que necesita ser contenido, encontrar a su familia y ahí el Teatro de Objetos puede abrir sus brazos y contenerlos. También, y esto es lo más importante, procesarlos y convertirlos en útiles y bellos para la escena dramática. Una escena híbrida en la que convivan lo análógico con lo digital y la acción dramática con la instalación, sin denuncias de discriminación. La única y creativa manera que tenemos los artistas de reciclar lo que nos rodea.

Ana Alvarado

jueves, 3 de febrero de 2011

CHARLA: DERROTERO DEL OBJETO EN ESCENA a cargo de Ana Alvarado

En el marco de la actual convocatoria 2011 del ENCUENTRO DE LAS ARTES - MAR AZUL . LAS GAVIOTAS . MAR DE LAS PAMPAS - con tema objeto, se realizará una charla a cargo de Ana Alvarado (ex periférico de objetos) llamada "DERROTERO DEL OBJETO EN ESCENA". La misma tendrá lugar el día 9 de febrero del corriente a las 19.30 hrs. en Greenport, sito en Santa Maria e/ El lucero y El ceibo, Mar de las Pampas. No falten, los esperamos!


DERROTERO DEL OBJETO EN ESCENA
charla a cargo de
ANA ALVARADO
(el periférico de objetos)
MIERCOLES 9 DE FEBRERO 19.30 HRS
en GREENPORT
Santa Maria e/El lucero y El ceibo
Mar de las Pampas

Ana Alvarado es Autora, Directora e Intérprete de Teatro
Licenciada en Artes Visuales
Docente de Teatro de Objetos y Dirección Teatral.

Para saber más sobre Ana Alvarado podés visitar su Sitio web www.analvarado.com

contacto: encuentro_artes@yahoo.com.ar

información: http://elencuentrodelasartes.blogspot.com

http://www.facebook.com/EncuentrodelasArtes

sábado, 29 de enero de 2011

Muestra del V Encuentro de las Artes "Libro de artista colectivo" en Greenport




MUESTRA DEL
V ENCUENTRO DE LAS ARTES
MAR DE LAS PAMPAS - LAS GAVIOTAS - MAR AZUL
"LIBRO DE ARTISTA COLECTIVO"
en Greenport
Sta Maria entre El lucero y El ceibo
Mar de las Pampas
del 27/1 al 27/2 de 2011
Horario de visitas:
todos los días de 9 a 0 hrs.

El Encuentro de las Artes-Mar de las Pampas Las Gaviotas, Mar Azul- nace a partir de la necesidad de un grupo de artistas visuales de conectarse con sus pares, como un espacio donde compartir experiencias estéticas y generar una red de intercambio abriendo la propuesta a todo aquel que quiera expresarse por medio de las artes.

Las propuestas/convocatorias del Encuentro se van modificando cada año.

Esta experiencia de Libro de artista colectivo, se concretó a partir de la convocatoria que El Encuentro de las Artes (Mar Azul-Las Gaviotas-Mar de las Pampas) realizara a principios de 2010, solicitando a cada participante el envío de 80 trabajos (técnica libre, originales y/o reproducidos, iguales ó diferentes, en formato bidimensional de 10 x 15 cm ) con la temática "Encuentro", insertos dentro de una caja de madera intervenida por el mismo.

Recibidas las cajas, se procedió a mezclar los contenidos, quedando así cada una con un surtido de obra de aprox. 65 trabajos (ya que ese fue el número final de participantes)

Luego, en el marco de la muestra (que se realizó en Las Gaviotas en el mes de agosto) y por medio de sorteo, se redistribuyeron las cajas-libro entre los artistas.

Participaron en este encuentro, personas de diversos lugares de Argentina, de Brasil, Francia y USA.

Además, se dictaron las charlas "formas de encuentros en las artes visuales" (arte correo, edición alternativa, intercambio de tarjetas artísticas) a cargo de los artistas plásticos Alejandra Bocquel y Fabián Zanardini y "acerca de la categoría objeto en las artes visuales" a cargo del artista plástico Norberto José Martínez.
Y se realizó la muestra de las banderas intervenidas a partir de la convocatoria "Celebrando el bicentenario" de la artista Silvia Calvo.

Deseamos que el Encuentro de las Artes siga creciendo año a año, que se acerquen todos los que quieren participar, que se difunda para que podamos mostrar que en este lugar que amamos, arte y naturaleza son nuestros mayores tesoros. Sí, somos utópicos, un poco locos, soñadores, amantes del arte, discutidores, guerreros de la paz, ecológicos, enamorados de nuestros bosques y nuestras playas, pero sobre todo amigos y guardianes de la alegría de encontrarnos en el arte.


contacto: encuentro_artes@yahoo.com.ar

información: http://elencuentrodelasartes.blogspot.com

http://www.facebook.com/EncuentrodelasArtes

Algunas fotos de la muestra:












viernes, 24 de diciembre de 2010

El libro colectivo llegó muy alto!

El libro colectivo llegó muy alto!
Para quedarse,en Salta,Cachi,mas precisamente en la Escuela rural 4208 "las Arcas" a 2820 msnm.
El día 23 de noviembre,entregamos como donación al patrimonio de la escuelita de "Las arcas"uno de los libros colectivos que habian quedado como excedente del Encuentro 2010 de las artes.
Queremos agradecer a uds.los participantes,ya que han hecho posible esta "mini-muestra"(el libro fué desplegado y montado para exponerlo en la entrada de la escuela),la recepción de los chicos y los docentes fue excelente,muchos quedaron sorprendidos y curiosos por saber las técnicas utilizadas,los comentarios fueron buenísimos y tanto los movilizó la propuesta que también quisieron armar su propio libro colectivo "Encuentro en las Arcas",y sobre ello trabajaron alrededor de 40 alumnos.








































































































domingo, 14 de noviembre de 2010

Fotos del V ENCUENTRO DE LAS ARTES en Pinamar

Los LIBROS DE ARTISTA COLECTIVO en OMINIS hasta el 13/12
Horario de visitas: Lunes a Viernes de 9 a 12.30hrs. y de 15 a 19 hrs. / sábados solo a la mañana de 9 a 12.30 hrs.
Constitución 1629 - Pinamar